martes, 18 de septiembre de 2012

"TIPOS DE REDES"

 

Que es una Red?




Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.



  • Tipos de Red?



Existen 2 Tipos de Red de conexion:


  • Red de Punto a Punto:





  • Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.

  •  Red de Cliente Servidor:






La arquitectura cliente-servidor consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

Tipos de Redes:

Red de Area Local Lan:



  • Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.


Red de Area Metropolitana Man:



 



  • Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas.

Red de Area extensa Wan:







  • Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).

3.Topologias de Red:













La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.



  • Topologia en Malla:




  • En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.

  • Topologia en Estrella:





viernes, 7 de septiembre de 2012

"HISTORIA DE LAS REDES"


 
 
 
 
 
 
 
 
 
En realidad, la historia de la red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y consistían en torres, similares a los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o persianas codificaban la información por sus distintas posiciones. Estas redes permanecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron sustituidas por el telégrafo. Cada torre, evidentemente, debía de estar a distancia visual de las siguientes; cada torre repetía la información hasta llegar a su destino. Un sistema similar aparece, y tiene un protagonismo especial, en la novela Pavana, de Keith Roberts, una ucronía en la cual Inglaterra ha sido conquistada por la Armada Invencible.
 
 
 
QQUE ES UNA RED?




Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios
 
 
 
TIPOS DE  REDE: 
 
 
LAN:
 Iniciales de red de área local (Local Area Network), grupo de computadoras y otros dispositivos en un área limitada, como un edificio, conectadas por un enlace de comunicaciones que permite interactuar a los dispositivos de la red.
Características preponderantes:
Los canales son propios de los usuarios o empresas.
Los enlaces son líneas de alta velocidad.
Las estaciones están cercas entre sí.
Incrementan la eficiencia y productividad de los trabajos de oficinas al poder compartir información.
Las tasas de error son menores que en las redes WAN.
La arquitectura permite compartir recursos.
LAN mucha veces usa una tecnología de transmisión, dada por un simple cable, donde todas las computadoras están conectadas.
Existen varias topologías posibles en la comunicación sobre LAN
Bus: esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación trasmite y todas las restantes escuchan.


DESVENTAJAS:
 
 al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un bus pararelo alternativo, para casos de fallos o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas.
Existen dos mecanismos para la resolución de conflictos en la transmisión de datos:
· CSMA/CD: son redes con escucha de colisiones. Todas las estaciones son consideradas igual, por ello compiten por el uso del canal, cada vez que una de ellas desea transmitir debe escuchar el canal, si alguien está transmitiendo espera a que termine, caso contrario transmite y se queda escuchando posibles colisiones, en este último espera un intervalo de tiempo y reintenta nuevamente.
· Token Bus: Se usa un token (una trama de datos) que pasa de estación en estación en forma cíclica, es decir forma un anillo lógico. Cuando una estación tiene el token, tiene el derecho exclusivo del bus para transmitir o recibir datos por un tiempo determinado y luego pasa el token a otra estación, previamente designada. Las otras estaciones no pueden transmitir sin el token, sólo pueden escuchar y esperar su turno. Esto soluciona el problema de colisiones que tiene el mecanismo anterior.
Anillo: Recibe este nombre por su aspecto circular. El flujo de datos circula en una sola dirección, cada estación recibe el dato y lo envía a la estación siguiente del anillo.



Ventajas:
 
 los cuellos de botellas son muy pocos frecuentes
Desventajas: al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un canal alternativo para casos de fallos, si uno de los canales es viable la red está activa, o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas.
Es muy compleja su administración, ya que hay que definir una estación para que controle el token.
Existe un mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos:
Token Ring: La estación se conecta al anillo por una unidad de interfaz (RIU), cada RIU es responsable de controlar el paso de los datos por ella, así como de regenerar la transmisión y pasarla a la estación siguiente.
Si la dirección de cabecera de una determinada transmisión indica que los datos son para una estación en concreto, la unidad de interfaz los copia y pasa la información a la estación de trabajo conectada a la misma.
Se usa en redes de área local con o sin prioridad, el token pasa de estación en estación en forma cíclica, inicialmente en estado desocupado. Cada estación cuando tiene el token (en este momento la estación controla el anillo), si quiere transmitir cambia su estado a ocupado, agregando los datos atrás y lo pone en la red, caso contrario pasa el token a la estación siguiente. Cuando el token pasa de nuevo por la estación que transmitió, saca los datos, lo pone en desocupado y lo regresa a la red.
 

WAN:
 
 Red de área amplia (Wide Area Network). El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
Una subred está formada por dos componentes:
Líneas de transmisión: quienes son las encargadas de llevar los bits entre los hosts.
Elementos interruptores (routers): son computadoras especializadas usadas por dos o más líneas de transmisión. Para que un paquete llegue de un router a otro, generalmente debe pasar por routers intermedios, cada uno de estos lo recibe por una línea de entrada, lo almacena y cuando una línea de salida está libre, lo retransmite
.
 
 
 
 MAN:
 
 Redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs, es DQDB.
DQDB consiste en dos buses unidireccionales, en los cuales todas las estaciones están conectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando una computadora quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la izquierda usa el bus de arriba, caso contrario el de abajo.
 
 
 
 
INTERNET WORKS:
 
 Es una colección de redes interconectadas, cada una de ellas puede estar desallorrada sobre diferentes software y hardware. Una forma típica de Internet Works es un grupo de redes LANs conectadas con WANs. Si una subred le sumamos los host obtenemos una red.
El conjunto de redes mundiales es lo que conocemos como Internet.
 

 
 
                              IMPORTANCIA DE LAS REDES:

Las redes de informática son muy importantes , para las personas ya que nos facilitan la comunicación y el envió de archivos de un lugar a otro.


lunes, 4 de junio de 2012

"MI EXPERIENCIA"



"MI 1° EXPERIENCIA"













MI primera llamada de atención telefónica fue interesante por que mediante la llamada que realice pude sentir,
como se sienten las personas profesionales y la verdad ce siente como si fueras unas de ellas  pero con demasiados nervios y sin saber que me esperaba.


*Fue una practica muy interesante, en la que ayude a una persona a resolver sus problemas con un juego llamado sudoku, le explique la forma en que se resolvía y de que trata dicho juego entonces la persona me hiso algunas preguntas y yo con mucho nervios le di las respuestas, entones al terminar la explicación de zudoku ella me dijo: que si llevaba la carrera de soporte y mantenimiento y yo le dije que si… y fue cuando allá me hiso una pregunta poco batallasa y yo bien nerviosa cela respondí .. Pero con mucha seguridad.!









        "Atención telefónica" 

El teléfono viene siendo utilizado desde 1877 pero aún hoy muchos de nosotros tenemos una serie de reticencias en su utilización. Parece que las dificultades que tenemos en comunicarnos con los otros, se exageran cuando esta comunicación es establecida a través del teléfono. No puedes ver y no te ven las expresiones de la cara, no sabes si realmente te están escuchando. A veces, se te queda la mente en blanco y no sabes exactamente qué era lo que ibas a decir con lo que tienes que volver a llamar unos minutos después: "Disculpe, pero olvidé preguntarle....." Terminar conversaciones.
                     "Cuestiones importantes"


1.El costO:
 puede sorprender que hablemos de ahorro de coste cuando vemos la cuenta de teléfono, pero estamos hablando de negocios.
2.Contacto personal:
 no hay contacto visual, pero a través de la voz podemos obtener información muy valiosa acerca de nuestro interlocutor, incluso podemos hacernos una imagen de la persona que estamos hablando.
3.Feedback:
 al contrario que en la comunicación escrita, el feedback establecido por teléfono es inmediato,
4.Bases para una buena comunicación:
 nos comunicamos con el fin de entender y ser entendidos; Esto son dos procesos distintos. 
"Tonos de voz":
*tono cálido.

*tono tranquilo.

*tono persuasivo.
*tono sugestivo.

*tono seguro.





































                             "Algunos Consejos":

_ se claro y preciso.
no utilices jergas. 
confirma que entiendes y haces entender. 
fíjate los objetivos previos de cada llamada. 
_ confirma lo que quieres decir. 
_ infórmate antes de llamar. 
no muestres tus frustraciones en la voz. 
cuando sea apropiado utiliza los nombres.
  _escucha el tono de voz de la persona que esta hablando. 

         incidencias que pueden distraer nuestra escucha:

_ Escucha selectiva
_ Mal comunicador
Soñar despierto
_  Distracciones personales:
_ Distracciones externas
_  No escuchar.
_ interrupciones.


                                      Que utilizar y que no utilizar:
 *EVITAR
_ No antes del.
_ No lo habéis entendido
_ En el plazo de.
_Obstáculos y dificultades.
_ Perdóneme.
_ Problemas.
_ No inquietos.
_ No es culpa mía.
_ No cuelgue.
_ ¿Para qué? ¿De qué se trata?
    
  *UTILIZAR
_ A partir del.
_ Me he expresado mal.
 _ Quiero decir.
_ Inversión.
_ Con fecha de.
_ Advertencias, aclaraciones.
_ Le agradezco.
_ Consejos,Soluciones,reguntas
_ Contar con migo.
_ Me ocupo personalmente de    ello
_ Espere un momento, por favor ¿En      qué puedo ayudarle?

miércoles, 28 de marzo de 2012

*BITACORA*

                                             ¿QUE ES UNA BITÁCORA?










Una bitácora es, en la actualidad, un cuaderno o una publicación que permite llevar un registro escrito de diversas acciones. Su organización es cronológica, lo que facilita la revisión de los contenidos anotados


.




El Cuaderno o bitácora de trabajo es un cuaderno en el cual estudiantes, diseñadores y trabajadores de empresas en general, entre otros, desarrollan su trabajo, anotan cualquier información que consideren que puede resultar útil para su trabajo. Esto no se aplica solamente a asuntos laborales.  







*En la antigüedad, la bitácora solía albergar un cuaderno  donde los navegantes relataban el desarrollo de sus viajes.Con el tiempo, la noción de bitácora pasó a asociarse de manera casi exclusiva a la de cuaderno de bitácora y se extendió a otros ámbitos.



Las bitácoras consiguieron una gran fama a partir del desarrollo de los weblogs o blogs, que son bitácoras virtuales que se publican en Internet. Los blogs recopilan información de todo tipo y pueden ser escritos por uno o más autores. Este tipo de bitácora suele aceptar la participación de los lectores a través de comentarios y opiniones.




La bitácora en sí es un lugar que, por lo general de forma cilíndrica o prismática a la cubierta de una embarcación junto a la rueda del timo,  y en la que va montada la aguja náutica  mediante suspensión cardan, a fin de que siempre se mantenga horizontal a pesar de los balances y cabezadas del buque.








 Antiguamente, cuando los buques carecían de puente de mando cubierto, solía guardarse en el interior de la bitácora el llamado cuaderno de bitácora, para preservarlo de las inclemencias del tiempo. 






            "QUE LLEVA UN FORMATO DE BITÁCORA"
*NOMBRE. 
*HORA.
*FECHA DE ENTREGA.
*FECHA DE CADUCIDAD.
*TELÉFONO.
*DIRECCIÓN.
*FIRMA DE LA PERSONA
*FIRMA DEL FUNCIONARIO
_ENTRE OTROS.

    NOMBRE

FECHA
   
HORA
MANTENIMIENTO
                O
    INSTALACIÓN
   TELEFONO
 DIRECCCION

























  fecha de entrega:



                        *DATOS PERSONALES*


*NOMBRE Y APEIDOS COMPLETOS.
*SEXO.
*FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO.
*TELÉFONO DE CASA. 
*DIRECCIÓN.
*DOMICILIO.
*CALLE.
*CELULAR.
*CORREO.

                                                   “DATOS DEL CLIENTE”

NOMBRE Y APEIDOS COMPLETOS:

SEXO:

AÑOS:

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:

TELEFONO DE CASA:

DIRECCION:

CORREO:

CELULAR:

DOMICILIO:

CALLE:



                                                                    “FIRMA DEL TÉCNICO”.